Datos del artículo
Creado: 28-10-2025
Autor/res: Mvz Esp Katherine Chaguay Villamar Dermatoterapia Dermatología Veterinaria (1), Mvz Esp Msc Verónica Pareja Mena Dermavet Cevet (2), Dmvz Esp Msc Matilde Lorena Zapata Saavedra (3).
Sobre el Autor/res: (1) Guayaquil Ecuador, (2) Quito Ecuador, (3) Universidad Técnica de Machala. Facultad de Ciencias Agropecuaria. Machala Ecuador.
Contacto: vetkathy@hotmail.com
Resumen:
La alopecia X canina es un trastorno dermatológico de etiología incierta que afecta principalmente a razas con subpelaje denso, caracterizándose por la pérdida simétrica de pelo y la hiperpigmentación de la piel en áreas afectadas. Dada la limitada efectividad y los efectos secundarios de los tratamientos convencionales, este estudio evaluó la eficacia de la fotobiomodulación con Phovia como alternativa menos invasiva. Se incluyeron cuatro perros diagnosticados clínicamente con alopecia X y se les aplicó un protocolo estandarizado de fotobiomodulación dos sesiones semanales durante 12 semanas, aunque en unos casos se extendió el tiempo hasta ver crecimiento piloso. Los resultados mostraron mejoras notables en la regeneración capilar, alcanzando hasta un 90% en algunos pacientes, con variabilidad en los tiempos de respuesta. Adicionalmente, se observaron mejoras significativas en la textura y la hiperpigmentación cutánea sin efectos adversos reportados. Estos hallazgos sugieren que la fotobiomodulación con Phovia puede ser una opción terapéutica viable, segura y eficaz para el tratamiento de la alopecia X, destacándose sobre otros métodos convencionales por su tolerancia y baja incidencia de efectos secundarios. Se recomienda realizar estudios adicionales que exploren la optimización de los protocolos y la combinación de Phovia con otras terapias dermatológicas
